1.- El servicio DNS
Es un mecanismo (base de datos distribuida en varios ordenadores) que traduce el nombre de un dominio a su IP
1.1.- El espacio de nombres de dominio
El servicio DNS está compuesto por una base de datos ordenada por nombres de dominio.
El conjunto de dominios organizados en forma de árbol se denomina espacio de nombres de dominios.
¿Qué es el árbol, qué es un subárbol y qué una rama?
El árbol comienza en el nodo raíz, situado en el nivel superior y se representa con un punto
El nivel superior o primer nivel (TLD top-level domain) está formado por los dominios que descienden directamente del dominio raíz. Los principales TLD genéricos son:
com, edu, net, org, gov, int
Nombre de dominio completamente cualificado (FQDN Fully Qualified Domain Name) acaba con un punto
1.2.- La delegación de dominios
DNS es una base de datos distribuida y permite su administración descentralizada mediante la delegación de dominios.
El dominio puede ser dividido en subdominios por el administrador y delegar el control de cada uno.
Pero delegación no significa independencia, sino una cesión de autoridad por parte del dominio padre.
La zona es un archivo que contiene determinados registros de la base de datos del espacio de nombres de dominio, que identifican a un dominio
3.- ¿Qué son los dominios y las zonas?
Un dominio es un subárbol del espacio de nombres de dominio
Una zona es un archivo que contiene determinados registros de la mase de datos del espacio de nombres de dominio
Los servidores de nombres se pueden clasificar en los siguientes tipos:
Primario: Obtiene la información de sus zonas de sus archivos locales
Secundario: Contiene una copia de solo lectura de los archivos de zona
Caché: Solo atiende a consultas de los clientes dns sobre nombres de dominios
martes, 12 de octubre de 2010
Menú de arranque EasyBCD
En este "Tutorial" vamos a ver como se crea un menú en el sistema de arranque que utilizan windows Vista y Windows 7 llamado BCD para ello utilizaremos un cómodo y sencillo programa llamado EasyBCD podeis descargarlo de esta pagina http://neosmart.net/thankyou.php?app=EasyBCD
Bueno, como se puede ver en la imagen eso es lo que saldría en el menú de arranque... al ser solo un sistema no sale menú por lo cual vamos ha hacer que windows 7 los reconozca.

Para que Windows 7 lo reconozca es muy sencillo en el EasyBCD vamos a Add new Entry donde pone Type elegimos Windows NT/2K/XP/2K3 (en el caso de XP y 2003 veis que es el mismo ahora veremos como diferenciarlos)
Quitamos el Autimatically detect y como veis a la derecha de la imagen sale las particiones que son en mi caso la elegida es la E:\ de Windows XP y le doy a Add Entry y ya estaría casi hecho
Para Windows 2003 sería exactamente igual pero seleccionando F:\
Como veis a mi me a salido solo la de XP porque solo e puesto esa pero si hubiese puesto la de Windows 2003 hubiese salido también.
De esta pantalla solo hablar del Rename que sirve para cambiar el mensaje que te aparecera en el menú de arranque y el el Boot default OS after X seconds donde X es el tiempo de espera para elegir en el menú
Dais a Save settings reiniciáis y ya está el menú!!
Instalación de sistemas operativos Microsoft Windows (WXP, W2K3 y W7) en particiones primarias
Pues para hacer una instalación de estos sistemas operativos en particiones primarias deberemos utilizar un live cd de Ubuntu para utilizar la herramienta Gparted.
Los sistemas para evitar problemas hay que instalarlos de mas antiguo a mas moderno es decir en mi caso:
Windows XP, Windows 2003 Server, Windows 7
Lo primero de todo entraremos a la BIOS al iniciar el ordenador Pulsando F12,Supr... la tecla depende del fabricante y miraremos en advance setup que el "first boot device" es CD-Rom si no lo es lo cambiamos a CD-ROM y pulsamos F10 y le decimos Yes
El primer sistema se creara automáticamente como partición primaria por lo cual simplemente metemos el CD de windows XP lo instalamos en al partición que nosotros queramos y ya está
Para instalar el Windows 2003 Server como partición primaria debemos iniciar primero el disco de Ubuntu
y entrar en modo live cd. Al iniciarlo vamos a Sistema>Administración>Gparted con esta herramienta podemos cambiar tamaño de las particiones, crear particiones nuevas, borrarlas... pero lo que a nosotros nos interesa son los flags para cambiar que partición sera boot y ocultar las demas.
En el Gparted damos a nuevo elegimos el tamaño que queremos que tenga la partición seleccionaremos sistema de archivos ntfs le pondremos una etiqueta (si se quiere, no es obligatorio).
Después damos al boton derecho y seleccionamos gestionar opciones y ponemos la particion creada en boot.
A continuación damos con el boton derecho a la particion de windows XP vamos a gestionar opciones y seleccionamos hidden aplicamos en el tick verde y reiniciamos.
Al reiniciar introducimos el disco de windows 2003 server lo instalamos, volvemos a reiniciar y volvemos ha hacer lo mismo con el live cd de Ubuntu esta vez ponemos en hidden también a la partición de 2003 y boot la que utilizaremos para el windows 7 reiniciamos instalamos windows 7 volvemos a reiniciar utilizamos el live cd de Ubuntu y quitamos el hidden a la partición de XP y Windows 2003 y al reiniciar se nos metera directamente en windows 7 en el próximo post os enseñare a crear el menú con Easy BCD para ver las particiones de Windows XP y 2003
Los sistemas para evitar problemas hay que instalarlos de mas antiguo a mas moderno es decir en mi caso:
Windows XP, Windows 2003 Server, Windows 7
Lo primero de todo entraremos a la BIOS al iniciar el ordenador Pulsando F12,Supr... la tecla depende del fabricante y miraremos en advance setup que el "first boot device" es CD-Rom si no lo es lo cambiamos a CD-ROM y pulsamos F10 y le decimos Yes
El primer sistema se creara automáticamente como partición primaria por lo cual simplemente metemos el CD de windows XP lo instalamos en al partición que nosotros queramos y ya está
Para instalar el Windows 2003 Server como partición primaria debemos iniciar primero el disco de Ubuntu
y entrar en modo live cd. Al iniciarlo vamos a Sistema>Administración>Gparted con esta herramienta podemos cambiar tamaño de las particiones, crear particiones nuevas, borrarlas... pero lo que a nosotros nos interesa son los flags para cambiar que partición sera boot y ocultar las demas.
En el Gparted damos a nuevo elegimos el tamaño que queremos que tenga la partición seleccionaremos sistema de archivos ntfs le pondremos una etiqueta (si se quiere, no es obligatorio).
Después damos al boton derecho y seleccionamos gestionar opciones y ponemos la particion creada en boot.
A continuación damos con el boton derecho a la particion de windows XP vamos a gestionar opciones y seleccionamos hidden aplicamos en el tick verde y reiniciamos.
Al reiniciar introducimos el disco de windows 2003 server lo instalamos, volvemos a reiniciar y volvemos ha hacer lo mismo con el live cd de Ubuntu esta vez ponemos en hidden también a la partición de 2003 y boot la que utilizaremos para el windows 7 reiniciamos instalamos windows 7 volvemos a reiniciar utilizamos el live cd de Ubuntu y quitamos el hidden a la partición de XP y Windows 2003 y al reiniciar se nos metera directamente en windows 7 en el próximo post os enseñare a crear el menú con Easy BCD para ver las particiones de Windows XP y 2003
martes, 5 de octubre de 2010
Configurar Grub2
Para cambiar el arranque en el grub 2 tendremos que modificar el archivo Grub en /etc/default para ello iremos a aplicaciones>Accesorios Terminal y escribiremos “sudo –s” nos pedirá nuestra contraseña la ponemos y pulsamos enter.
Ahora escribimos “cd /etc/default”
Ahora ejecutaremos el comando "ls -l" para comprobar que podremos modificar el archivo
Como podemos ver los permisos para grub son "-rw-r--r--" Es decir el administrador tiene los permisos de lectura y escritura por lo cual ya nos vale si no los tuviese deberías ejecutar el comando "chmod 644 grub" y los cambiarías a los que se ven en la imagen
Después de comprobar los permisos ejecutamos el comando "gedit grub"
Ahora ya estamos viendo el arranque del grub como se puede ver el GRUB_DEFAULT esta en 0 y hay que cambiarlo pero...¿como? pues bien cuando arrancas el ordenador hay que contar los sistemas que tienes es decir si por ejemplo tienes:
Ubuntu
Memory
Windows XP
Windows 2003
Windows7
En GRUB_DEFAULT= 0/saved, si quieres que Windows 7 arranque por defecto deberás de contar a partir de ubuntu desde 0 es decir:
Ubuntu 0
Memory 1
Windows XP 2
Windows 2003 3
Windows7 4
Es decir tendrías que sustituir el comando "GRUB_DEFAULT= 0", por "GRUB_DEFAULT=4"
En mi caso Windows 7 es el Nº 8 y como se puede observar también e cambiado el "GRUB_TIMEOUT" de "10" a "5" esto sirve para el tiempo de espera del menú
Ejecutamos “sudo update-grub2
Como se puede ver a cargado los datos ahora reiniciamos y ya estará.
Por si no ha quedado claro os dejo el link del cual saque la información
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=GRUB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)